¿Cómo se cotiza un vuelo privado?
La cotización de un vuelo privado depende de múltiples factores que influyen en el costo final. Puede calcularse en función de la distancia recorrida o el tiempo total de vuelo, considerando además tasas aeroportuarias, gastos internacionales, servicios de despacho y FBO. También pueden aplicarse cargos adicionales por reposicionamiento de aeronave, diferencias de costos en los combustibles de las distintas escalas, estadías o pernoctes en los destinos y otros costos operativos.
Cada vuelo es único y se debe abordar de forma particular, por lo que el precio se ajusta según la aeronave seleccionada, la ruta y los servicios requeridos.
Otro factor influyente y no menos importante, es la fecha o la época en la cual se llevará a cabo el servicio, ya que la demanda y disponibilidad de aeronabes también es un factor determinante a la hora de elaborar un presupusto de vuelo.
¿Qué debo considerar al contratar un vuelo privado?
Al contratar un vuelo privado, es fundamental elegir un prestador con trayectoria y experiencia comprobada. La calidad de atención, la rapidez en la respuesta y la capacidad de adaptarse a sus necesidades marcan la diferencia.
Evaluar los modelos y la antigüedad de la flota es clave, ya que influyen en el confort y el desempeño del vuelo. También es esencial asegurarse de que las aeronaves operen bajo un Certificado de Explotador (CESA o AOC) válido y cuenten con los seguros correspondientes.
Dado que no siempre es fácil identificar al operador más adecuado o con mejor reputación, contar con un broker confiable le permite acceder a las mejores opciones sin limitarse a un solo proveedor, garantizando flexibilidad, transparencia y tranquilidad en cada viaje.
¿Qué debo prever para mi viaje?
Antes de su vuelo, asegúrese de contar con toda la documentación requerida y vigente, incluyendo documentos de identidad, pasaportes y visas. Si viaja con menores, es posible que se requieran permisos adicionales, y si traslada mascotas, deberá contar con los certificados correspondientes según el destino.
En cuanto al equipaje, tenga en cuenta que las bodegas de los aviones privados son más reducidas que las de un avión comercial. Se recomienda viajar con equipaje compacto, preferentemente valijas tipo carry-on y bolsos blandos, más fáciles de acomodar. Las restricciones de peso y dimensiones varían según la aeronave, la cantidad de pasajeros y la pista de operación, por lo que siempre es recomendable consultar con anticipación.
Por último, si algún pasajero tiene restricciones alimentarias, necesidades médicas específicas o alguna condición física que deba considerarse durante el vuelo, es fundamental informar al prestador con anticipación para garantizar un viaje seguro y confortable.